Derechos sucesorios de las parejas de hecho en España
CÓDIGO CIVIL ESPAÑOL El Código civil español no regula efecto alguno vinculado con la sucesión en las parejas de hecho de manera que si la pareja reside en alguna comunidad autónoma que no posee regulación de sucesiones propia y se desea beneficiar al conviviente en...
¿Puede cambiarse el destino de un bajo comercial en vivienda?¿Pueden los estatutos limitar o prohibir el cambio de destino de un local o vivienda?¿Es posible la división de un piso o local en dos o más?¿Pueden los estatutos autorizar a los propietarios a dividir y segregar sus elementos privativos?
Al respecto se pronuncia, mencionando jurisprudencia anterior, la interesante STS de 15-12-2020 (TOL8.246.313) estableciendo que: No se ha cuestionado la legitimidad del cambio del destino de vivienda en local comercial, que las sentencias de instancia...
El TSJ de Extremadura confirma el despido disciplinario de una trabajadora por hablar horas por teléfono con una compañera
La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura ha confirmado el despido disciplinario de una trabajadora que pasó horas hablando desde el teléfono de la oficina con una compañera que también fue despedida.
La Audiencia Provincial de Valencia aplica el ‘rebus sic stantibus’ para rebajar un alquiler por el Covid-19
Cláusula ‘rebus sic stantibus’ para rebajar un alquiler por el Covid-19. La Audiencia Provincial de Valencia aplica por primera vez la cláusula ‘rebus sic stantibus” al rebajar a la mitad el alquiler a un establecimiento hotelero. Esta medida, de carácter cautelar,...
Pre-pack concursal: jueces mercantiles de Barcelona aprueban unas directrices para su procedimiento de tramitación
Debido a la falta de una regulación legal expresa y esperando la transposición de la Directiva (UE) 2019/1023 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, sobre marcos de reestructuración preventiva, exoneración de deudas e inhabilitaciones, y sobre...
Disolución y liquidación de sociedad de gananciales
Es el Código Civil (CC) donde se contienen dos artículos (arts. 1392 y 1393 según redacción dada por la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria) que establecen las causas de disolución de la sociedad de gananciales....
Doctrina jurisprudencial del TJUE: claves conceptuales a propósito del IRPH
Valoración del carácter abusivo de una cláusula predispuesta La primera cuestión que asoma cuando se aborda, ordenadamente, las posibles claves conceptuales o interpretativas de la doctrina jurisprudencial del TJUE es, precisamente, su previa sujeción a un método,...
El Gobierno aprueba la extensión de los beneficios de los ERTE hasta el 31 de enero
El Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social y Migraciones han alcanzado un acuerdo con las organizaciones sindicales CCOO y UGT y los representantes de las organizaciones empresariales CEOE y CEPYME para prorrogar los...
INSTRUCCIONES DEL MINISTERIO A LA POLICIA PARA LUCHAR CONTRA LA «OKUPACIÓN»
El objetivo de la Instrucción 6/2020 de la Secretaría de Estado de Seguridad resolver cualquier duda que pueda surgir en la actuación conjunta de policías, jueces y fiscales y conseguir que los atestados policiales incluyan información más detallada sobre...
LIQUIDACION DE BIENES GANANCIALES. JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO
Tribunal Supremo, 28-07-2020, nº 3598/2017, rec. 458/2020 Adjudicación de participaciones en empresa familiar. El TS declara que las participaciones gananciales correspondientes a la empresa familiar deben atribuirse al cónyuge que se dedica al mismo, cumpliendo el...
Reinicio de plazos procesales suspendidos y procedimientos especiales para reactivar la Justicia tras el estado de alarma
04 Mayo 2020 Reinicio de plazos procesales suspendidos y procedimientos especiales para reactivar la Justicia tras el estado de alarma Para consultar la noticia en la web del CGAE, pinchar aquí Los plazos procesales suspendidos por el estado de alarma...
¿Qué empresas pueden suspender el pago de cotizaciones a pesar de no haber suspendido su actividad ante el covid-19?
El artículo 34 del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19, permite que las empresas y los trabajadores por cuenta propia incluidos en cualquier...
Obligaciones de la empresa posteriores al ERTE por fuerza mayor.
Actualizado a 02/04/2020 Obligaciones posteriores del empleador despues de un erte por covid19 Si su empresa ha realizado un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por fuerza mayor vinculado al coronavirus o vaya a realizarlo en los próximos días, debe...
TODAS LAS CLAVES PARA LA DECLARACIÓN DE LA RENTA 2019
El 1 de abril de 2020 comienza la Campaña de la Renta del ejercicio 2019. Desde esa fecha los contribuyentes podrán obtener el borrador de la declaración a través del Servicio de tramitación del borrador/declaración (RentaWEB). A pesar de que el país se encuentra en...
COVID19 Y DERECHO DE FAMILIA
El Covid-19 y las medidas políticas y sanitarias adoptadas para luchar contra él, plantean una serie de problemas jurídicos que inciden de lleno en el derecho de familia. La situación es excepcional y de gran magnitud; y además no tenemos ninguna referencia jurídica...
¿Su socio quiere abandonar la empresa?
EMPRESA - 09 de Marzo de 2020 ¿Su socio quiere abandonar la empresa? Tras algunos años de trabajar junto con su socio, usted ha decidido quedarse con el 100% del negocio. Para ello han acordado que, como pago de su 50%, él se “llevará” un activo que ahora es de la...
Carta solicitando moratoria de deuda hipotecaria en virtud del Real Decreto Ley 8/2020 de 17 de marzo de medidas urgentes para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19
En .............., a ............................. Entidad Oficina Muy señores míos, Les remito la presente en relación con el préstamo hipotecario que grava mi vivienda habitual, suscrito con ustedes en fecha........................, ante el...
NOVEDADES EN LA PRESENTACION ERTES 30.03.2020
Los plazos en que las empresas habrán de comunicar al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) la solicitud colectiva de prestaciones por desempleo para los trabajadores incluidos en los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTEs) por fuerza mayor....