Civil

CLÁUSULAS SUELO. DEVOLUCIÓN INTERÉS LEGAL. Se condena a la entidad bancaria a la restitución de todas las cantidades cobradas de más en aplicación de las cláusulas suelo, así como al reintegro de todas aquellas cantidades que se paguen en exceso durante el procedimiento en virtud de la aplicación de la referida cláusula suelo, más el interés legal desde la fecha de cada cobro hasta su completa satisfacción. La entidad deberá recalcular y rehacer los cuadros de amortización de los préstamos hipotecarios. TS Civil 25/05/2017

PROCURADOR. NEGLIGENCIA PROFESIONAL. No es competencia del procurador solicitar una prórroga ante la caducidad de la anotación preventiva de embargo, ni está obligado a solicitar la prórroga para evitar dicha caducidad pues no se ajusta a lo que dispone el artículo 26 de la LECTS Civil 29/05/2017

CLÁUSULA SUELO. ACCIÓN COLECTIVA. EFECTOS DE LA SENTENCIA. La sentencia que estimó la acción colectiva debe traer como consecuencia que en aquellos litigios pendientes en los que se ejercita una acción individual respecto de esta cláusula suelo, la regla general sea que el juez aprecie el carácter abusivo de la cláusula por las razones expresadas en aquella sentencia, salvo que consten circunstancias excepcionales. TS Civil 08/06/2017

DERECHO DE RECTIFICACIÓN. EXCLUSIÓN DE JUICIOS DE VALOR. No se han infringido los arts. 2 y 6 de la LO 2/1984 porque no se excluya de la rectificación el párrafo cuestionado integrado por opiniones o juicios de valor del demandante, pues su relevancia en el conjunto del escrito de rectificación era escasa, su relación con los hechos era directa y su prudencia o mesura eran manifiestas en comparación con los términos del escrito difundido por la asociación demandada. TS Civil 14/06/2017

CLÁUSULA SUELO. EFECTOS RETROACTIVOS. La limitación en el tiempo de los efectos jurídicos derivados de la declaración de nulidad de las cláusulas suelo, se opone al art. 6.1 de la Directiva 93/13/CEE y equivale a privar con carácter general, a todo consumidor del derecho a obtener la restitución íntegra de las cantidades que haya abonado indebidamente a la entidad bancaria en virtud de la cláusula suelo durante el período anterior al 9 de mayo de 2013. TS Civil 18/05/2017

Penal

IVA. HURTO. MERCANCÍAS SUSTRAÍDAS. El valor de lo sustraído en establecimientos comerciales es el precio de venta al público. Debe interpretarse como la cantidad que debe abonarse para su adquisición, cifra que habitualmente se exhibe en el etiquetado de la mercancía, comprensiva, sin desglosar, las costas de producción y distribución del bien, los márgenes de beneficio de los sucesivos intervinientes en la cadena de producción y los tributos y aranceles que lo hayan gravado directa o indirectamente, con inclusión del Impuesto del Valor Añadido (IVA), el impuesto General Indirecto Canario (IGIG) y el impuesto sobre la Producción, los Servicios y las Importaciones (IPSI). TS Penal 9/05/2017

DELITO CONTRA LA SALUD PÚBLICA. ENCUBRIMIENTO Y COMPLICIDAD. La conducta consistente en hacer desaparecer la sustancia para obstaculizar la investigación de la guardia civil e impedir el descubrimiento del hecho delictivo es constitutiva de un delito de encubrimiento, sin que pueda considerarse al recurrente como cómplice ya que no colaboró en la posesión de la sustancia para su distribución. TS Penal 08/06/2017

CONDUCCIÓN BAJO INFLUENCIA DEL ALCOHOL. NEGATIVA A PRUEBA DE ALCOHOLEMIA. La condena simultánea por delito de conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas y por delito de negativa a someterse a la práctica de la prueba de alcoholemia a requerimiento de agente de la autoridad no vulnera el principio de proporcionalidad ni el principio ‘non bis in ídem’. TS Penal 08/06/2017

DELITO DE ESTAFA. ENGAÑO POR OMISIÓN. El condenado cometió un delito continuado de estafa, en su modalidad agravada, ya que existió engaño al no comunicar el fallecimiento de su padre a la Seguridad Social y a la entidad bancaria a través de la que éste cobraba la pensión; lo que determinó error en la entidad pagadora, que continuó abonándola en la cuenta en la que figuraba como único autorizado, y dispuso de parte esos fondos en beneficio propio hasta enero de 2013. TS Penal 13/06/2017

Mercantil

PATENTE. NULIDAD POR FALTA DE NOVEDAD. Son patentables las invenciones nuevas que impliquen una actividad inventiva y sean susceptibles de aplicación industrial. Una invención implica una actividad inventiva si aquélla no resulta del estado de la técnica de una manera evidente para un experto en la materia. Es el demandante quien corre con la carga de demostrar por qué la combinación de aquellos elementos caracterizadores de las dos patentes anteriores es evidente, y en última instancia por qué la solución técnica comprendida en la invención es obvia para el experto medio. TS Civil 18/05/2017

CONCURSO. PATRIMONIO. Cuando la demanda dirigida contra el patrimonio del concursado es posterior a la aprobación del convenio, no opera la atribución de competencia exclusiva y excluyente prevista en el art. 8 de la Ley 22/2003 a favor del juez del concurso respecto de las acciones civiles con trascendencia patrimonial que se dirijan contra el patrimonio del concursado. TS Civil 03/05/2017

Laboral

NÓMINA. CLARIDAD Y TRANSPARENCIA. Las nóminas de la empresa no superan los cánones de claridad y transparencia. Al no ser la nómina lo suficientemente detallada, se priva al trabajador del conocimiento preciso del origen de los distintos conceptos retributivos devengados, con lo que se ve obligado a efectuar complejos cálculos matemáticos a fin de cotejar si la retribución percibida coincide con la efectivamente devengada. AN Social 16/05/2017

DESPIDO DISCIPLINARIO. DOCENTE. La conducta de la docente consistente en humillar a un estudiante musulmán, dar a probar una bebida alcohólica a un menor de edad; e insultar a un alumno con necesidades especiales; integra una conducta lo suficientemente grave como para justificar el despido. Se infringen las más básicas exigencias a un docente y se producen de manera reiterada y no meramente aislada, lo que comporta una transgresión de la buena fe contractual o un abuso de la confianza depositada en la actora. TSJ Galicia, sala de lo social 11/05/2017

DESPIDO COLECTIVO. TRABAJADORES FIJOS DISCONTINUOS. La decisión de una empresa de no llamar a un grupo de trabajadores fijos discontinuos debe ser calificada como nula porque al superarse los umbrales del despido colectivo puede entenderse que se ha hecho con ánimo fraudulento. TS Social 10/05/2017

PENSIÓN DE VIUDEDAD. PAREJA DE HECHO. Para el acceso a las prestaciones de la Seguridad Social, la existencia de la pareja de hecho se acredita con la inscripción en alguno de los registros específicos existentes en las comunidades autónomas o ayuntamiento del lugar de residencia. TS Social 4/05/2017

CONTRATACIÓN TEMPORAL. NECESIDADES ESTRUCTURALES. FRAUDE DE LEY. La normativa vigente no ampara el recurso a la contratación temporal como fórmula habitual para cubrir necesidades docentes de carácter estructural u ordinario. Cuando se incumple la finalidad prevista en el contrato porque es utilizado para cubrir objetivos distintos de los que resultan inherentes a la modalidad contractual elegida no estamos en presencia de una nulidad total del contrato sino de una situación de fraude de ley. TS Social 01/06/2017

Contencioso-Administrativo

FAMILIA NUMEROSA. REQUISITOS LEGALES. Una mujer soltera con dos hijos sin ningún grado de discapacidad, no cumple los requisitos para obtener el título de familia numerosa y sus correspondientes beneficios sociales, tributarios y administrativos. El legislador ha diferenciado aquellos casos de familias monoparentales en sus posibles formas y manifestaciones, de aquellos otros supuestos en que resulta ser de una unidad familiar monoparental que trae causa del fallecimiento de uno de los progenitores, circunstancia que el legislador ha considerado relevante para poder obtener el Título. TS Contencioso 4/05/2017

PLUSVALÍA. INCREMENTO DE VALOR. No es el contribuyente el que tiene que probar que no hubo el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana entre la adquisición y la transmisión sino que es la Administración que recauda la que debe probar su concurrencia. Juzgado de lo contencioso- administrativo 30/05/2017

Constitucional

TC. AMNISTÍA FISCAL. El Tribunal Constitucional, por unanimidad, declara inconstitucional la llamada «amnistía fiscal» aprobada por el Gobierno en 2012. TC 8/06/2017

CONSTITUCIÓN DE GRUPO PARLAMENTARIO. ACCESO A CARGOS PÚBLICOS. Los acuerdos que denegaron la constitución del Grupo Parlamentario Catalán en el Senado vulneran el derecho fundamental de los senadores recurrentes a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos así como el derecho de los ciudadanos a participar en los asuntos públicos. TC 19/06/2017

Unión Europea

ORDEN PÚBLICO COMUNITARIO. Conclusiones del Abogado General del TJUE, en las que se analiza el concepto de orden público comunitario. Cuando un juez de la Unión Europea aprecia de oficio un motivo de orden público, ¿está su poder de anulación limitado por el principio ne ultra petita? O bien, en tal caso, ¿puede dicho juez, por excepción a dicho principio, extraer todas las consecuencias de Derecho que se derivan de la estimación del motivo de orden público, y por consiguiente, eventualmente, ir más allá incluso de las pretensiones formuladas por las partes?. Conclusiones nº C-122/16 TJUE, 30/05/2017

TJUE. SOLICITUDES FISCALES. Los tribunales de un Estado miembro de la Unión Europea están habilitados para controlar la legalidad de las solicitudes de información fiscal dirigidas por otro Estado miembro. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) establece que dicho control se limita a verificar que la información solicitada no parezca carecer manifiestamente de toda pertinencia previsible respecto a la investigación fiscal de que se trate. TJUE 16/05/2017

DISFRUTE VACACIONES. TRABAJADOR. Es incompatible con el Derecho de la Unión exigir a un trabajador que disfrute de vacaciones antes de que pueda determinar si tiene derecho a que sean retribuidas Cuando el empresario no haya concedido al trabajador vacaciones retribuidas, el derecho a las mismas se aplazará hasta que el trabajador tenga ocasión de ejercerlo, y al concluir la relación laboral el trabajador tendrá derecho a una compensación financiera sustitutoria por las vacaciones que sigan pendientes. Conclusiones nº C-214/16 TJUE, 8/07/2017

TRABAJO POR TURNOS. DESCANSO SEMANAL. La normativa europea no exige que el período de descanso semanal se conceda necesariamente, como muy tarde, el séptimo día después de seis días de trabajo consecutivo, sino que dicho período de descanso debe concederse dentro de cada período de siete días. Esta interpretación supone que puede obligarse al trabajador a trabajar hasta doce días consecutivos, siempre y cuando se cumplan las disposiciones relativas al descanso diario y a la duración máxima de trabajo semanal. TJUE 21/06/2017

AYUDA ESTATAL. EXENCIÓN A FAVOR DE INMUEBLES DE LA IGLESIA. Una exención fiscal como la controvertida en el litigio principal, de la cual se beneficia una congregación de la Iglesia Católica por las obras realizadas en un inmueble destinado al ejercicio de actividades sin una finalidad estrictamente religiosa, puede estar comprendida en el ámbito de la prohibición establecida en el artículo 107.1 TFUE si tales actividades son de carácter económico. TJUE 27/06/2017

Fiscal

SANCIÓN DE TRÁFICO. PÉRDIDA PATRIMONIAL. El pago de la sanción que la conducta del infractor lleva aparejada se identifica con un supuesto de aplicación de renta al consumo del contribuyente, por lo que no procede su cómputo como pérdida patrimonial. Dirección General de Tributos 04/05/2017

CONTRATACIÓN DE EMPLEADA DE HOGAR. OBLIGACIONES FISCALES. Al ser satisfechos los rendimientos del trabajo por una persona física en un ámbito particular, no procederá la práctica de retenciones sobre los rendimientos del trabajo que el consultante satisfaga a su empleado del hogar, por lo que aquél queda al margen de las obligaciones formales y materiales que la normativa establece para los obligados a retener o ingresar a cuenta. Dirección General de Tributos 10/05/2017